Aislar para contar: la soledad en medio del bullicio
- Miguelitor
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Hola, fotógrafo
Tengo que confesar que últimamente no estoy haciendo mucha fotografía callejera en Madrid. Las clases online me tienen bastante ocupado, pero ayer me di un paseo por la ciudad, y… ¡qué bonito está Madrid! Los cielos, los colores, el ambiente… nada que ver con Hong Kong, donde todo es más gris y denso.

Ayer quedé con Marjori, una amiga que vivía en Hong Kong y siempre será mi vecina favorita. Comimos juntos después de años sin vernos y nos dimos un paseo por el Palacio Real, Sol, Cibeles, la Puerta de Alcalá… Terminamos la tarde en el Matadero y el río Manzanares, para luego volver a Sol y despedirnos. Fue una gran tarde también con Pamela, su amiga canaria. ¡Gracias, chicas, por tan buenos momentos!
Hice tres fotos. La verdad es que no me siento muy cómodo fotografiando en Madrid. Vengo de una cultura asiática donde la privacidad no está tan exageradamente protegida como aquí, y eso me está costando. Además, como te dije hace unos días, la fotografía callejera ya no es lo que más me mueve en este maravilloso arte de fotografiar, aunque siempre aprovecharé para capturar momentos.
Pues bien, ayer hice esta foto que, sinceramente, sé que no es nada del otro mundo, pero quiero usarla como ejemplo. En los talleres internacionales de fotografía callejera que hacía antes, solía hablar de un ejercicio: aislar a una persona de un grupo, hacer que no pertenezca a él, separarla del patrón. Es una técnica que siempre funciona porque genera una narrativa en la imagen.
Lectura de la foto
En esta fotografía, la persona que está en el lado derecho está claramente separada del grupo. El contraste entre su posición y la masa de gente genera una sensación de aislamiento.
El grupo está unido: Aunque no sabemos qué están mirando, su proximidad y dirección común indican un propósito compartido. Están juntos y enfocados en algo.
La persona aislada: Está físicamente apartada del grupo y además su lenguaje corporal refuerza esta separación. Sus brazos cruzados y su expresión parecen transmitir introspección o incluso cierta incomodidad. No sabemos si está esperando, si se siente excluida o si simplemente no tiene interés en lo que ocurre a su izquierda.
¿Qué sugiere esta separación?
Soledad: La distancia física siempre tiende a evocar soledad o desconexión emocional.
Indiferencia o espera: Puede que no comparta el interés del grupo o que esté esperando a alguien.
Contraste narrativo: El aislamiento de esta persona, frente a la cohesión del grupo, genera una narrativa visual que plantea preguntas al espectador.
Esta técnica, la de aislar un elemento en la composición, es muy útil para contar historias. Aunque no sea una foto "bonita", sugiere emociones y contextos que hacen que el espectador reflexione.
¿Qué te sugiere a ti esta imagen? ¡Déjamelo en los comentarios! 😊
Comments