top of page

Suscríbete a nuestro boletín

Ciempozuelos está hecho una mierda y no tiene pinta de cambiar

Hola, fotógrafo

...y hola, vecino de Ciempozuelos

Tengo que decirlo, aunque me duela: mi pueblo está hecho una mierda. Y no lo digo con odio, sino con tristeza. Después de años sin venir, me doy cuenta de que no solo no ha mejorado, sino que ha ido para atrás. Los baches, las pintadas, las aceras rotas… todo eso, que ya estaba cuando era un chaval, sigue aquí ahora que me quedan 15 años para jubilarme. Ya forman parte de la “estética urbana”, y eso me genera una mezcla entre nostalgia y desánimo.




La ilusión de volver se convierte en desánimo

Cuando sé que voy a venir a Ciempozuelos, me pongo contento. Me ilusiona reencontrarme con mis amigos de la infancia, con mis vecinos, con la gente que me ha visto crecer y que sigue aquí. La gente de mi pueblo es maravillosa, siempre lo diré. Pero esa ilusión muchas veces se transforma en desánimo al ver cómo está todo.

El pueblo está sucio, descuidado, y parece que a nadie le importa. Y no quiero criticar a nadie en particular: ni a los gobiernos, ni a los vecinos, ni a los amigos, ni a mi propia familia. Pero es evidente que entre todos hemos permitido que esto pase.


La suciedad: una responsabilidad compartida

Que Ciempozuelos esté hecho una mierda no es culpa de un ente abstracto. Es la suma de pequeñas (y grandes) faltas de civismo:

  • La basura en las calles: No llega ahí sola. Alguien la tira.

  • Las mierdas de perro en las aceras: Están ahí porque un dueño decidió no recogerlas. Y no me digas que no lo ha pensado: “Que lo limpie otro” o, peor aún, “que les den por culo”.

  • Las pintadas en paredes ajenas: No son arte urbano. Son vandalismo, y lejos de embellecer el pueblo, lo deterioran más.



Puertas tapiadas y okupas

Hay algo que me impacta especialmente: las casas con puertas y ventanas tapiadas. Esto no es solo triste, es un símbolo del abandono y del miedo. Esas puertas no están tapiadas por casualidad, sino para evitar que okupas entren y conviertan esas viviendas en un problema.

Sé que hay quien defiende que los okupas “solo buscan un lugar donde vivir”. Pero no, lo siento. Todos merecemos una vivienda digna, sí, pero una que te ganes tú con tu trabajo, no una que le quites a otro por el suyo.



Los okupas no solo generan conflictos legales y sociales, sino que contribuyen al deterioro del pueblo. Y lo peor es que, al final, la solución suele ser tapiar puertas y ventanas, lo que da al pueblo un aspecto aún más triste y abandonado.


Baches y grietas: un peligro constante

Ahora quiero hablar de las calles. Las grietas en las aceras y los baches en la calzada no son solo un problema estético; son un peligro real. Yo todavía estoy en forma y puedo esquivarlos, pero ¿qué pasa con las personas mayores? ¿Qué pasa si alguien tropieza, se cae y se hace daño? y otra pregunta que se me ocurre es ¿Qué pasa si no se arreglan nunca?, coño, me pica la curiosidad de saber que pasaría si no se arreglase nunca, lo mismo, empeora auque es verdad que hablo desde el desconocimiento (espero entiendas la ironía)


Estos baches llevan aquí desde que tenía pelo, desde que jugaba con mis amigos en las calles del pueblo. Y aquí siguen. ¿Por qué no se arreglan? ¿Por qué no se les da importancia? Esto sí que creo que es responsabilidad del ayuntamiento, y espero que nadie se ofenda si lo digo, pero es hora de que se haga algo al respecto.


Los parques: solo tienen de parque el nombre

Otro tema que me duele: los parques. Los que deberían ser lugares de encuentro, de juego, de descanso, están descuidados, sucios y en muchos casos hasta peligrosos. Los columpios rotos, las papeleras desbordadas, las zonas verdes secas o llenas de basura… Da pena.


Un parque debería ser un lugar alegre, vivo. Pero en Ciempozuelos, los parques son un reflejo más del abandono general del pueblo.


La imagen del abandono

Ayer, mientras caminaba por el pueblo, vi algo que me llamó la atención: un contenedor de basura que parece que necesita ser tirado… al contenedor de basura.

Aquí tienes la foto:


Este contenedor lleva así un buen rato, y seguro que seguirá en ese estado un tiempo. Nadie se hace cargo. Y esta foto, para mí, es una metáfora del estado del pueblo.


Lectura de la foto (Recuerda que soy fotógrafo y este es un blog de fotografía)

En esta imagen, el contenedor volcado y el otro a medio funcionar son símbolos del abandono. Su estado refleja dejadez, pero también indiferencia colectiva.

  1. La luz tenue y la soledad de la escena: Refuerzan la sensación de abandono. Es una calle vacía, sin vida, que parece haberse rendido.

  2. El contenedor caído: Es el protagonista. Habla de un sistema que no funciona, de algo que debería cumplir su propósito, pero que ahora es solo un estorbo.

  3. El muro de fondo: Deteriorado, sin cuidado, es un marco que acompaña la narrativa de decadencia.

  4. La señal de tráfico: Una flecha que parece decir: “sigue adelante, aquí ya no hay nada que hacer”.


Esta foto no solo muestra un objeto roto, sino que plantea preguntas: ¿por qué está así? ¿Por qué nadie lo arregla? Y, sobre todo, ¿cuánto más vamos a normalizar esta imagen?


La responsabilidad no es de uno solo, es de todos. Y hasta que no cambiemos esa mentalidad, el pueblo seguirá así: hecho una mierda.

¿Qué te sugiere a ti esta imagen? ¡Déjamelo en los comentarios! 😊


Más fotos que ¨te van a gustar....¨

Pronto




 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Pilar Marina
Apr 08
Rated 5 out of 5 stars.

Lo hemos hablado... la sociedad, sin buscar culpables (y,aunque los encontráramos, tampoco nos serviría) se en la foto si. Sólo matizar algo: a la izquierda hay in señal de prohibido: ustedes (todxs) por aquí si, por aquí no.

Me da mucha pena que te lleves este manotazo de la que es tu "ciudad" de origen. Yo quiero guardar recuerdos bonitos: mucho campo, vía libre para correr/andar, secano, si, pero precedido por yacimientos del mesolitico (o qué se yo 😂) y la casa de Don Ventura Rodríguez, sus gentes, sus haceres sencillos, el ritmo de gira lento, el calor del verano y frío cojonudos del invierno...

En fin, Miguelitor, me h gustado mucho este post, y no, mo me ha gustado…


Like
bottom of page