Hola fotógrafos: ¿Cómo fotografiarías la claustrofobia?
- Miguelitor
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Hoy traigo un tema que me tiene dándole vueltas al coco: fotografiar la claustrofobia. Es parte de un reto que estoy haciendo con mis alumnos de fotografía en Hong Kong, y la idea es representarla de diferentes formas. Hace poco mostré en mi canal de YouTube una foto en la que capturé dos peces encerrados en un tanque. Si no la has visto, aquí te dejo el enlace: Fotografía de la claustrofobia con peces.

Ahora es el turno del autorretrato. Y claro, como siempre, estas cosas no son solo técnicas; también hay mucho de personal. Fotografiar emociones como la claustrofobia no es fácil, porque no siempre se trata de un espacio físico cerrado. A veces, la sensación de estar "atrapado" está más en la cabeza que en las paredes.
La historia detrás de esta foto
Te cuento. Estoy en casa de mis padres, en mi pueblo, Ciempozuelos. No venía aquí desde hace dos años, porque entre Hong Kong y Madrid hay más de 10,000 kilómetros... y no es que pueda venir todos los días. Estar aquí me hace feliz, porque me reencuentro con mi familia y amigos, pero no lo siento como unas vacaciones. Es como si desconectara, pero no del todo. ¿Me explico? No es que me sienta encerrado aquí, pero frenar mi rutina me deja en un estado raro, como si estuviera un poco paralizado.
Ahí es donde nació esta foto. No es que me sienta atrapado en mi pueblo, pero la sensación de pausa y cambio de ritmo me inspiró para representar la claustrofobia de otra manera. Y aquí está el resultado.
Mirando la foto juntos
Vamos a desmenuzar esta imagen, porque tiene más miga de lo que parece. Fíjate bien:
Yo, tumbado en el suelo:Vamos a ser sinceros: nadie se tumba en el suelo si tiene una cama al lado, ¿verdad? Pero aquí estoy yo, en un lugar incómodo, como queriendo transmitir esa sensación de incomodidad. El suelo es frío, rígido, un lugar donde no pertenecemos.
La cama y la silla:La cama ocupa casi todo el encuadre. Normalmente, una cama es un lugar de descanso, de confort, pero aquí parece casi opresiva, como si fuera un elemento invasivo. Y luego está la silla, al fondo, como si estuviera esperando, pero sin ser útil. Ambos objetos están ahí, pero no los uso, y eso dice mucho.
La perspectiva inclinada:El encuadre está ligeramente torcido, y eso genera una sensación de desequilibrio. No es un error; está hecho a propósito, porque quería que el espectador sintiera algo raro, algo incómodo.
El blanco y negro:No hay colores aquí, porque quería centrarme en las formas, las texturas y las emociones. El blanco y negro tiene esa magia de quitar distracciones y hacer que te fijes en lo esencial. Además, creo que añade un toque más introspectivo.
¿Y qué tiene que ver esto con la claustrofobia?
La claustrofobia no siempre significa estar atrapado físicamente. A veces, es un estado mental. En esta foto, la sensación de estar tumbado en un lugar incómodo, con la cama y la silla como opciones ignoradas, representa esa idea de estar atrapado en algo que no entiendes del todo. En mi caso, es la pausa en mi rutina, el cambio de ritmo que me saca un poco de mi zona de confort.
Tu reto: ¿Cómo fotografiarías tú la claustrofobia?
Y ahora te pregunto: ¿cómo la representarías tú?
Piensa en lo que te hace sentir atrapado o limitado. No tiene que ser un espacio físico; puede ser una emoción, una situación o incluso un pensamiento. Tal vez uses sombras, un objeto encerrado en un espacio pequeño, o incluso un retrato. No hay respuestas correctas ni incorrectas; lo importante es que la foto transmita algo.
Si te animas a intentarlo, ¡compártelo! Quiero ver cómo interpretas este concepto tan complejo. La fotografía no solo es técnica; es emoción, y en este reto, se trata de explorar lo que sentimos y cómo lo comunicamos con imágenes.
Hasta la próxima, fotógrafos. Y recuerda: la fotografía no solo captura lo que ves, sino también lo que sientes. 📸✨
Comments