Lo mejor de Susan Sontag sobre fotografía: Reflexiones que siguen siendo actuales
- Miguelitor
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Hola, fotógrafo.
Si alguna vez te has preguntado qué significa realmente hacer fotos, las palabras de Susan Sontag deberían estar en tu radar. Su libro "Sobre la fotografía" (On Photography, 1977) no es solo un ensayo, es una obra maestra que disecciona la relación entre las imágenes, la sociedad y la manera en que vemos el mundo.
Y sí, aunque fue escrito hace décadas, sigue siendo tan relevante como el primer día. Porque Sontag no solo habla de fotografía, habla de lo que significa ser humano en un mundo saturado de imágenes.
Así que, si quieres entender mejor este arte, aquí tienes lo mejor de Susan Sontag aplicado a la fotografía.

1. "Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado"
Para Sontag, hacer una foto no es un acto inocente. Cuando fotografiamos algo, lo convertimos en nuestro. Lo transformamos en un objeto que podemos poseer y controlar. Y esto plantea una pregunta importante: ¿Qué derecho tenemos para capturar algo o a alguien? ¿Qué implica "poseer" un instante de otra persona o de la naturaleza?
Piensa en esto la próxima vez que levantes tu cámara. Fotografiar es más que disparar: es un acto de poder.
2. "Una foto no solo captura, también interpreta"
Sontag nos recuerda que toda fotografía es una elección. Cada encuadre, cada ángulo, cada momento que decides capturar está filtrado por tu mirada, tus valores y tus intenciones.
Por eso, ninguna foto es 100% objetiva. Cada imagen es una interpretación del mundo, una declaración de lo que el fotógrafo considera importante. Así que no te obsesiones con "mostrar la verdad". Más bien, pregúntate: "¿Qué estoy diciendo con esta foto?"
3. "La cámara convierte al mundo en espectáculo"
Sontag señala que la cámara tiene el poder de transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Al fotografiar algo, lo convertimos en un espectáculo digno de atención. Pero aquí está la advertencia: en un mundo saturado de imágenes, corremos el riesgo de banalizarlo todo.
¿Es posible que estemos fotografiando tanto que ya no valoramos lo que vemos? ¿Que el acto de mirar sin una cámara se haya convertido en algo extraño? Sontag nos invita a reflexionar sobre nuestra obsesión con capturar en lugar de simplemente observar.
4. "Las fotos congelan el tiempo, pero no lo explican"
Una de las reflexiones más profundas de Sontag es que las fotos son poderosas, pero incompletas. Una imagen puede inmortalizar un momento, pero no puede explicar todo lo que hay detrás de él.
Por eso, como fotógrafos, no debemos caer en la trampa de pensar que nuestras imágenes lo dicen todo. Una foto es solo el comienzo de una historia, no el final.
5. "Fotografiar es participar en la mortalidad del otro"
Esta frase puede sonar dura, pero es profundamente cierta. Fotografiar a alguien es reconocer su vulnerabilidad, su fragilidad y, en última instancia, su mortalidad. Cada foto que tomas es un recordatorio de que el tiempo pasa y de que todo lo que fotografiamos, incluido nosotros mismos, cambiará o desaparecerá.
Lejos de ser algo negativo, Sontag veía esto como una invitación a fotografiar con respeto, empatía y conciencia.
6. "La fotografía es tanto un arma como un escudo"
Para Sontag, la fotografía tiene un doble filo. Por un lado, puede ser una herramienta para conectar con el mundo, para comprenderlo mejor. Pero, por otro lado, también puede ser una barrera que nos distancia de lo que estamos viendo.
¿Alguna vez has sentido que fotografiar algo te impidió disfrutarlo plenamente? ¿Que la cámara se convirtió en un obstáculo en lugar de un puente? Sontag nos recuerda que no todo debe ser fotografiado, y que a veces, dejar la cámara a un lado es el acto más valiente que podemos hacer como fotógrafos.
7. "La fotografía nos da la ilusión de control sobre el tiempo"
Hacer una foto es, en cierto modo, un intento de detener el tiempo, de congelar un instante antes de que desaparezca. Pero, como señala Sontag, esto es solo una ilusión.
Las fotos no detienen el tiempo, solo nos dan un registro de que el tiempo pasó. Y esa es una de las razones por las que las fotos son tan poderosas: porque nos enfrentan a la fugacidad de la vida.
Conclusión: ¿Qué significa fotografiar?
Para Susan Sontag, la fotografía no es solo un arte o una técnica, es una forma de interactuar con el mundo. Cada vez que apretamos el obturador, estamos tomando decisiones sobre lo que consideramos importante, sobre cómo queremos recordar el presente y sobre cómo queremos que otros lo vean.
Así que aquí va mi invitación: la próxima vez que tomes una foto, piensa en lo que estás haciendo. Piensa en lo que estás apropiándote, en lo que estás interpretando, en lo que estás dejando fuera. Porque fotografiar no es solo capturar imágenes. Es un acto de creación, de poder y de responsabilidad.
Susan Sontag lo sabía, y ahora tú también. 😊
留言