top of page

Suscríbete a nuestro boletín

Stephen Shore y American Surfaces: Lo extraordinario en lo cotidiano

Hola, fotógrafo.

Si alguna vez has sentido que lo que te rodea es "demasiado normal" para ser fotografiado, déjame hablarte de Stephen Shore y su serie American Surfaces. Este trabajo es un recordatorio de que lo cotidiano, lo banal y lo aparentemente insignificante también merece ser arte.



¿Qué es American Surfaces?

Entre 1972 y 1973, Stephen Shore emprendió un viaje por Estados Unidos con una cámara compacta Rollei 35 (sí, una cámara sencilla, nada de equipos sofisticados). Durante su recorrido, fotografió lo que veía:

  • Habitaciones de motel.

  • Platos de comida.

  • Gasolineras.

  • Carteles.

  • Baños sucios.

Lo que podría parecer un catálogo de cosas aburridas y mundanas, Shore lo convirtió en un testimonio visual de la vida cotidiana estadounidense.


Rompiendo las reglas: El uso del color

En aquella época, la fotografía artística estaba dominada por el blanco y negro. El color se consideraba algo "inferior", más apropiado para la publicidad, las postales baratas o las fotos familiares. Pero Shore vio en el color una herramienta artística poderosa y revolucionaria.

El color, para Shore, no era decorativo: era narrativo. Capturaba la textura, el ambiente y la emoción de cada lugar. Con American Surfaces, demostró que el color podía ser tan profundo y significativo como el blanco y negro.


La simplicidad como arte

Lo más impresionante de American Surfaces es su aparente simplicidad. Las fotos no tienen poses elaboradas ni escenarios preparados. Todo parece casual, casi como si Shore simplemente caminara, levantara la cámara y disparara.

Pero no te dejes engañar: cada foto tiene intención.

  • Shore no solo documentaba, interpretaba.

  • No solo mostraba cosas, las transformaba en imágenes cargadas de significado.

Esto nos da una lección importante: lo que fotografiamos no tiene que ser "extraordinario". Lo que importa es nuestra mirada.


Lo que American Surfaces nos enseña como fotógrafos

  1. Todo es digno de ser fotografiado.No necesitas paisajes épicos ni modelos perfectos. A veces, un plato de comida o una habitación desordenada puede contar una historia más profunda que el lugar más impresionante del mundo.

  2. El equipo no es lo más importante.¿Una cámara compacta? ¿En serio? Sí, y eso fue suficiente para crear una de las series más influyentes de la historia. Lo que importa no es tu cámara, es tu ojo, tu intención y tu capacidad de ver lo extraordinario en lo cotidiano.

  3. El color es una herramienta poderosa.No tengas miedo de usar el color para transmitir emociones o para capturar la esencia de un momento. Como Shore nos enseñó, el color puede ser tan artístico como cualquier otra herramienta fotográfica.

  4. Lo mundano también es arte.La vida cotidiana está llena de pequeños detalles que cuentan grandes historias. Gasolineras, carteles, baños sucios... Todo tiene un lugar en la fotografía si sabes cómo mirarlo.


Conclusión: Encuentra lo extraordinario en tu día a día

American Surfaces no solo cambió la forma en que vemos la fotografía, cambió la forma en que vemos el mundo. Shore nos invita a mirar con curiosidad, a encontrar belleza en lo que otros consideran aburrido y a usar nuestras cámaras como una extensión de nuestra manera de ver la vida.

Así que, fotógrafo, la próxima vez que pienses que no hay nada interesante que fotografiar, recuerda a Stephen Shore. Mira a tu alrededor. Observa los detalles. Porque puede que lo que tienes frente a tus ojos sea más fascinante de lo que crees.

Y recuerda: no necesitas estar en un lugar espectacular para contar una historia increíble. 😉

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page